Es muy curioso lo que nos lleva a hacer el sentimiento de culpa.
La toma de conciencia de la culpa va acompañada de un sentimiento de pesar al haber reflexionado sobre lo actuado. La imposibilidad de reparar lo malhecho genera angustia y provoca a veces en nosotros actitudes y acciones desesperadas.
A veces la falta de decisión proviene del temor a equivocarse. Cada vez que se presente una situación donde se tenga que elegir se producirá la angustia. Obviamente me refiero a temas importances y no banales.
A raiz de una comunicación recibida y luego de las especulaciones, llegué a la conclusión que la culpa pudo haber movido a esta persona a comunicarse. Y lo entiendo
Así me sentí muchas veces con mi antigua pareja, la sensación y la certeza que había hecho algo terriblemente mal y que había causado un mal condenable no me dejó en cierta forma vivir el resto de mi vida sentimental (y no me refiero sólo a las relaciones formales)y quizá pudo haberme catalputado a la sgte relación, buscando subsanar lo que con mi anterior pareja no podía de ninguna forma. De ahí que el tiempo a solas resulta indispensable, su importancia no radica en olvidar el sentimiento, su importancia radica en descontaminarnos de los hábitos adquiridos, de las frases aprendidas, de los modismos adoptados, de las rutinas interiorizadas, todo aquello que no somos nosotros y en lo que nos convertirmos, sin querer, por esa persona.
Obviamente revela algunas deficiencias en el accionar aunque lógicas dentro de la inmadurez emocional. Pero el punto es que esta culpa tiene su origen en la familia, ya sea esta funcional o disfuncional, con ausencias de figuras maternas o paternas o de ambas, no importa, nuestro primer referente de lo bueno y lo malo es la familia.
Me pregunto que pensamientos se instalarán en aquellas personas que vivieron en una familia en que lo bueno se presentó como malo. Donde lo bueno era tener un padre castigador y una madre adicta. Donde lo bueno era un padre ausente que rehuye las responsabilidades.
Aquella angustia, aquella culpa conduce muchas veces nuestras acciones, buscamos algo, ya sea placer, gratificación, o más culpa. Imposibles de salir de nuestro círculo vicioso. Por eso admiro y envidio en cierta forma a los conchudos, a los sinverguenzas y descarados, no se hacen paltas por nada, no se hacen paltas por vivir, claro, mientras no lastimen a nadie en el camino no hay problema.
A ti que me lees, manda la culpa a la mela, no te hagas paltas, manda lejos a la familia si es necesario, a mi, a lo que piensen los demas. La vida es muy corta, ¿porque no disfrutarla mientras estemos aca?. La familia siempre estará ahi, aún cuando te den la espalda, ellos viven en ti, aunque reniegues de ello.
Y al final, vivirás lo que tengas que vivir, lo que quieras vivir. Escapa de ese círculo vicioso, que se presenta como nuevo, como esperanzador, como seguro y cómodo, que te hace pensar que conseguiste lo que buscabas... NO ES ASI, revisa y piensa, que aún estás lejos de lo que mereces de verdad.. y escapa !!!
La angustia y la culpa por no terminar este post que lo tengo hace tiempo, y el hecho de ver el ultimo capítulo de una de las más grandes series, motivó que lo terminara. Six Feet Under, que final!! que personajes tan complejos, que ricos en su miseria, que parecidos a nosotros!!! Una burla al destino, un escape a lo predeterminado, a la seguridad y a la comodidad. El miedo y el temor en su máxima expresión, pero a la vez un acto de valentía, de audacia. Al final de todo, la muerte es el mismo destino para todos.
Y la canción.. hermosa entre las más hermosas. Aquellos que sepan inglés entenderán.
Sia - breath me
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment